Claves sobre la rinoplastia: ¿quién no puede ser candidato?

Aunque la rinoplastia es una de las cirugías más apetecidas y solicitadas en los consultorios de cirugía plástica, la cual mejora el aspecto físico y levanta la autoestima, no todas las personas que quieran realizarla, serán candidatos. 

Como hemos mencionado anteriormente, el Dr Edwin Vélez realiza la rinoplastia con la convicción de mejorar la calidad de vida, la rinoplastia da respuesta a situaciones funcionales y estéticas, pero es fundamental que los pacientes cumplan con dos factores:

¿Quiénes pueden recibir una rinoplastia? 

El paciente que lo necesite, que tenga una desviación de tabique, una nariz con un tamaño no proporcional al rostro, un paciente que no respire bien, que tenga dificultades para conciliar el sueño debido a este aspecto, es el ideal para recibir una rinoplastia. 

Es fundamental que ese paciente tenga las motivaciones correctas para realizarse la cirugía, se requiere una madurez psicológica y también fisiológica, es decir, la nariz debe tener una formación ya muy establecida para garantizar resultados óptimos. 

Los menores de edad pueden realizarse una rinoplastia o cirugía de nariz, siempre y cuando cumpla con estos requisitos. 

Las expectativas que se tengan de la rinoplastia deben ser reales, en la consulta previa, este será un dialogo fundamental con el Dr. Edwin Vélez, quien desde su conocimiento como otorrinolaringólogo y como Cirujano Estético facial, encaminará la conversación a buen término. 

¿Quiénes no son candidatos? 

En este sentido, en las consultas previas se evalúa la condición morfológica del paciente, su condición actual vs la condición esperada. 

El paciente de una rinoplastia debe gozar de buena salud, por eso realizamos exámenes previos. 

Los exámenes previos también determinarán la viabilidad de la cirugía, respecto a lo que mencionamos de la formación ideal del rostro, la nariz, el tabique. Esto especialmente para pacientes menores de edad. 

Respecto a los pacientes que tienen un ideal estético, no son aptos aquellos que consideren que la cirugía les cambiará la vida o será más aceptado en círculos sociales. 

Está claro que una rinoplastia mejora la calidad de vida, pero las expectativas deben ser reales y considerar cualquier tipo de dificultad o inconformidad que se pueda presentar, lo cual llevará a una rinoplastia secundaria

De igual forma, se requiere que el paciente tenga muestras claras de comprometerse con los cuidados postoperatorios, pues son fundamentales para garantizar correctos resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *