El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un fenómeno clínico caracterizado por la privación del sueño diurno, los ronquidos nocturnos y la tendencia a la obesidad.
En la actualidad se reconoce que la obstrucción de las vías respiratorias desempeña un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, por lo que debe remitirse a un otorrinolaringólogo si se sospecha de su existencia.
La mayoría de los casos pasan desapercibidos y no se tratan, y a menudo se asocian a hipertensión, fibrilación auricular y otras arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca, traumatismos o muerte en accidentes de tráfico y otros acontecimientos relacionados con el sueño.
Hablaremos del síndrome de apnea obstructiva del sueño, de sus síntomas clínicos y de las formas de aliviar o tratar los síntomas.
#1. ¿Qué es la apnea obstructiva del sueño? #2. Causas de la apnea obstructiva del sueño. #3. ¿Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño? #4 Conclusión |
#1. ¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?
La apnea obstructiva del sueño es una perturbación que se considera muy delicada por poner en riesgo la vida de las personas. Provoca interrupciones y comienzos intermitentes de la respiración durante el sueño.
Este tipo de apnea se produce cuando los músculos de la garganta se relajan temporalmente durante el sueño y bloquean las vías respiratorias. Uno de los síntomas de la apnea obstructiva del sueño es el ronquido.
La apnea obstructiva del sueño es tratable. En un tratamiento se utiliza un dispositivo que envía presión positiva para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.
Otra opción es un protector bucal que inclina la mandíbula inferior hacia delante durante el sueño. Sin embargo, existen casos que debes ser tratado quirúrgicamente.
#2. Causas de la apnea obstructiva del sueño.
Mientras dormimos, nuestros músculos se relajan, esto incluye los músculos que ayudan a abrir la garganta para permitir que el aire entre en los pulmones.
Normalmente, la garganta está lo suficientemente abierta como para permitir que el aire pase a través de ella durante el sueño. Algunas personas tienen el cuello más estrecho.
La apnea se produce cuando se obstruye el paso del aire debido a un cierre de las vías respiratorias, producto de la relajación de los músculos.
Los ronquidos fuertes son un signo de advertencia de la AOS. Los ronquidos se deben a que el aire se escapa a través de las vías respiratorias estrechas o bloqueadas. Sin embargo, la apnea del sueño no es común en todos los roncadores.
Existen otros factores que también influyen en esta patología, entre estos estás:
- La mandíbula inferior es más pequeña que la superior.
- La boca (paladar) o ciertas formas de las vías respiratorias que facilitan la contracción de las mismas.
- Cuello o clavículas largos, de 17 o más pulgadas en los hombres y de 16 o más pulgadas en las mujeres.
- Lengua grande que se retrae y obstruye las vías respiratorias.
- Obesidad.
- Amígdalas y adenoides grandes que pueden obstruir las vías respiratorias.
#3. ¿Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño?
La apnea obstructiva del sueño no diagnosticada puede causar un deterioro cognitivo debido al insomnio, que puede provocar lesiones graves o la muerte en accidentes, especialmente en accidentes de tráfico.
Los pacientes con narcolepsia deben ser advertidos de los riesgos asociados a la conducción, al manejo de maquinaria pesada o a otras actividades en las que los episodios de sueño adverso pueden ser peligrosos.
Las consecuencias negativas de la narcolepsia, como el desempleo y la reducción de la función sexual, pueden tener un grave impacto en la familia.
El tratamiento incluye el tratamiento de los factores de riesgo, como la obesidad, la hipertensión arterial, el consumo de alcohol, la sedación y el uso de aparatos orales para controlar la presión positiva continua en las vías respiratorias.
La cirugía o la neuroestimulación deben realizarse si existe una anatomía comprometida o una enfermedad que no responde al dispositivo.
El enfoque principal del tratamiento, es reducir los episodios de apnea, sin embargo este se adapta a las condiciones y afecciones de cada paciente. El tratamiento consiste en eliminar los síntomas y reducir el IAH por debajo de un determinado umbral.
El objetivo del tratamiento es eliminar los factores de riesgo y la propia apnea obstructiva del sueño. Los tratamientos específicos para la apnea obstructiva del sueño incluyen la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), los dispositivos de cirugía oral y la cirugía de las vías respiratorias.
#4 Conclusión
La apnea obstructiva de sueño es una afección delicada que en muchas ocasiones suele pasar desapercibida por su similitud con otras condiciones, sin embargo se caracteriza por provocar interrupciones del sueño debido al cierre de las vías respiratorias.
Este tipo de problema causa narcolepsia que es capaz de causar la muerte de algunas personas, por eso es muy importante que consultes un buen otorrinolaringólogo si tu o algún familiar presente algunas de las características que se describieron es este artículo.